El pasado 11 de septiembre la comunidad de openstreetmap en Bogotá organizó junto con Leonardo Gutiérrez de la Asociación Trufi un taller de mapeo de rutas de transporte público en Openstreetmap. Usando estos datos mapeados, se creó un archivo de especificación GTFS (https://gtfs.org/). Este estándar es la base para operar servicios de transporte público digital, como aplicaciones y sitios web de planificación de rutas. También se nos unió Newton Davis del grupo Mobilitydata, la organización que rige este estándar.
Published by datosabiertosdetransporte inSin categoría
Los Trufis de colores vibrantes de Cochabamba, Bolivia, sirven a los pasajeros a diario. Foto: Christoph Hanser
La mayoría de las ciudades del mundo tienen sistemas de transporte público formales e informales funcionando en paralelo. Un ejemplo ilustrativo es el de La Paz (Bolivia), donde el sistema oficial operado por la ciudad consiste en diez líneas de teleférico y siete líneas de autobús llamados Pumakatari que se complementan con un sistema informal y no gubernamental de casi 500 líneas de minibuses con miles de vehículos.
Muchos pasajeros combinan el transporte público formal e informal en sus recorridos diarios. En La Paz, se podría tomar un teleférico desde El Alto hasta la ciudad de La Paz y luego se podría seguir con un minibús para llegar al destino final, tal como se muestra en la captura de pantalla de nuestra App para planificar viajes Trufi. El problema con esto es que los pasajeros a menudo no conocen todas sus opciones para ir de A a B porque las rutas informales no suelen estar cartografiadas ni se ponen a disposición del público, por no hablar de la falta de integración entre las rutas formales y las informales. La consecuencia final es que el transporte público es menos accesible y utilizable ya que los pasajeros no pueden elegir la mejor ruta.
Usando la Trufi App, los viajeros en La Paz pueden ver las mejores rutas y combinaciones de transporte público posibles para llegar a su destino. La mayoría de los pasajeros son indiferentes al tipo de sistema o agencia de transporte que los lleva de A a B. Simplemente quieren elegir la ruta más conveniente Fuente: Trufi Association
Una aplicación capaz de planificar el viaje multimodal para los pasajeros es clave para que el transporte público sea más accesible en ciudades como La Paz, Addis Abeba y Yakarta. Su función básica y más importante es mostrar a los pasajeros cómo llegar a su destino de la manera más rápida y cómoda. Esto significa que tiene que funcionar de manera multimodal, combinando el recorrido a pie, el metro, las líneas de teleférico y tranvía, los autobuses, minibuses y taxis y todos los demás medios de transporte formal e informal. Una aplicación de este tipo debe estar totalmente centrada en el usuario y no en la agencia.
Desde luego el sistema de transporte público de cada ciudad tiene su idiosincrasia especial. Se diferencian por los números de ruta, los códigos de color y la forma en que las rutas se organizan y negocian. Poseen vehículos de diferentes capacidades y con diferentes nombres coloquiales como trufi en La Paz, trotro en Accra, dala dala en Dar es Salaam, matatu en Nairobi, y jeepney en Manila, por mencionar sólo algunos. Cada ciudad tiene sus convenciones de nomenclatura establecidas localmente para los destinos, paradas y puntos de ruta. Una aplicación útil y personalizada de planificación de viajes debe captar todas estas características para crear un verdadero servicio de valor añadido para el sistema de transporte público y sus pasajeros.
Adicionalmente, la aplicación capaz de planificar viajes debe ser tan útil para los pasajeros como sea posible. La aplicación debe funcionar en sus idiomas y dialectos locales y alinearse con las preferencias de color locales. La aplicación tiene que conocer todos los puntos de interés, calles y cruces a lo largo de cada ruta. Tiene que incorporar rutas formales e informales y en caso de disponibilidad también los horarios de operación, agencias y cronogramas. Si los vehículos son rastreados por GPS, la aplicación debería mostrar su ubicación en tiempo real y la hora de llegada.
No hay una aplicación genérica para planificar viajes que funcione para todas las ciudades. Cada ciudad necesita su propia aplicación personalizada. El dilema es que las ciudades deben centrarse en documentar las rutas formales e informales y mejorar las conexiones de transporte en lugar de desarrollar una nueva aplicación desde cero.
Introduciendo a Trufi - una plataforma para que las ciudades construyan su planificador de viajes de tránsito personalizado.
Trufi es una plataforma para aplicaciones de planificación de viajes multimodales donde tanto las autoridades gubernamentales como también empresarios de ciudades con sistemas de transporte formales e informales pueden adaptarse fácilmente a las especificaciones locales, a los idiomas y a la apariencia. Estamos mirando más allá de meras soluciones tecnológicas y nos enfocamos en lo que realmente marca la diferencia: hacer coincidir la planificación del viajes multimodal de sistemas de transporte formales e informales con una experiencia de usuario amigable y localizada.
Para apoyar mejor a las ciudades, hicimos que Trufi sea completamente de código abierto. El código fuente completo está disponible en GitHub y es la base para una App de planificación de viajes personalizada. Ciudades también pueden licenciar características premium en Trufi, como billetes de autobús digitales o seguimiento GPS en vivo y desarrollar funciones individuales. Nuestra licencia de código abierto y la evolución constante de la App conlleva al beneficio directo de la creciente comunidad de Trufi en todo el mundo.
Nuestra misión en la “Asociación Trufi” es apoyar a las ciudades para que el transporte público informal sea más atractivo y accesible. Ayudamos a las autoridades de las ciudades y a los empresarios locales a implementar y personalizar la aplicación Trufi. También apoyamos a las comunidades para cartografiar el transporte público local. En principio, ofrecemos tres servicios diferentes:
La ciudad crea y aloja la aplicación de planificación de viajes por su cuenta, basándose en la documentación estándar disponible en el GitHub de Trufi y con la ayuda de los desarrolladores y cartografistas locales.
La “Asociación Trufi” ayuda a la ciudad con la creación, adaptación y puesta en marcha de una aplicación de planificación de viajes personalizada que será alojada y gestionada por la ciudad.
La “Asociación Trufi” crea y gestiona una aplicación distintiva para la ciudad basada en la plataforma Trufi, e incluso podemos construir o licenciar características individuales como el ticket digitales.
Nuestra visión es que muchas ciudades creen una aplicación de planificación de viajes multimodales que es tan única como su transporte público y que sea verdaderamente útil y fácil de usar para las personas a las que sirven.
Sobre los autores
Christoph Hanser es cofundador y presidente de la “Asociación Trufi” en Hamburgo, Alemania. Cuando Christoph vivió en Bolivia en 2010, vio una gran necesidad de soluciones digitales para hacer más accesible el sistema de transporte público informal. Como entusiasta del transporte público quiere reducir la complejidad, la falta de fiabilidad y hacer que el transporte público esté más accesible y sea más atractivo en ciudades como La Paz. El se moviliza principalmente en bicicleta, toma el transporte público y comparte el coche con otras familias. Además de Trufi, el es director general de QUIBIQ Hamburgo, una empresa de TI especializada en la integración de aplicaciones empresariales. Siga a Christoph en LinkedIn o envíe un correo electrónico a christoph.hanser@trufi-association.org
Lukas Borkowski codirige el desarrollo de una nueva estrategia y modelo de negocios con el fin de ampliar el modelo de aplicación Trufi a más ciudades. A Lukas le encanta el transporte público, las soluciones digitales útiles y el desarrollo internacional, y ha utilizado el transporte público en numerosas ciudades de África y Asia. En su vida profesional, ayuda a los contribuyentes a utilizar soluciones digitales adecuadas para proyectos de cambio de comportamiento en África y Asia, como principal de “Asociaciones Europeas” en Viamo - mejorando vidas a través del móvil, un negocio social global en forma digital para el desarrollo. Siga a Lukas en LinkedIn o envíe un correo electrónico a lukas.borkowski@trufi-association.org