Cartagena, Colombia | Mapeando el Transporte Urbano en Cartagena | 1.047.005 | Transporte público 57%, transporte privado 20%, transporte informal 14%, a pie o bicicleta 9% | En planeación | -Organizaciones civiles: Fundación Corona y Cartagena Cómo Vamos apoyaron en la gestión, coordinación con autoridades, reclutamiento de estudiantes, gestión de la visualización de los datos y promotores de espacios de discusión;
-Academia: Universidad Tecnológica de Bolívar y Universidad del Rosario: designación de coordinador y asistentes de investigación, definición de criterios y alcance del estudio, coordinación del mapeo, procesamiento y análisis de los datos. | Etapa de planeación | Fundación Corona;
Cartagena Cómo Vamos;y búsqueda de fondeo adicional | Etapa de planeación | Flocktracker | Etapa de planeación | CVS y excel en plataforma de datos abiertos | Etapa de planeación; entrega de infografía con datos agregados |
Cochabamba, Bolivia | Llatja Rutas Metropolitana | 1.999.933 | No motorizado 26% (caminata 24.3%, bicicleta 1.5%), transporte público 53%, taxi 4%, vehículo privado 16%, otros 1% | Lanzamiento de la app el 14 de diciembre 2017
con actualización el 18 de mayo del 2018 | -Academia: profesor de urbanismo en conjunto con auxiliares y estudiantes con conocimiento de GIS, donde el mapeo de rutas se presenta como trabajo final dentro del temario de movilidad.
-Agencia internacional: Cooperación Suiza otorgó financiamiento para el desarrollo tecnológico de la app a través del proyecto “Aire Limpio”.
-Desarrolladores: Hybrid Scripts, empresa que desarrolló la app en 3 meses.
-Colectivo ciclista: “Masa Crítica” se unió para aportar información ciclista, como biciestacionamientos, talleres y ciclorutas | 30-35 alumnos de la materia para el levantamiento y procesamiento | Cooperación Suiza fondeó USD 3,000 para el desarrollo de la app | 70%
300 rutas
2,000 km | GPS Tracker, Runkeeper y Samsung Health | ArcGIS y QGIS | SHP, KML, KMZ | Llatja Rutas Metropolitana disponible en Google Play y App Store |
Duitama, Colombia | Mapeo de rutas de transporte público | 113.516 | Transporte público 60% | Noviembre 2016 - Abril 2017 | -Sector académico: el Colegio Salesiano de Duitama con profesores en rol de coordinación, alumnos de primaria y grupos de trabajo de clases lúdicas de tecnología, fueron clave por su conocimiento de OpenStreetMap.
-Gobierno local: impulso para mapear una ciudad pequeña y gestión con las empresas de transporte para dar gratuidad de los viajes para los mapeadores.
-OpenStreetMap: plataforma base que permitió la organización, levantamiento y edición del mapeo.
-Organizaciones privadas: compartieron metodología del levantamiento de datos, edición y procesamiento, revisión de la calidad y la apertura de datos al público.
-Coordinador: se generó el rol para la organización de actividades, para la conformación de equipos de trabajo para levantamiento en campo, para evitar la duplicidad de información y para la post-edición de los mapas y las relaciones de las rutas.
-Voluntarios: interesados en OSM y padres de los alumnos. | 20 personas para el levantamiento, editores y apoyo logístico | No hubo financiamiento, se intentó gestionar un apoyo por el gobierno local sin resolucioń | 100%
26 rutas
50 km aprox | OSMtracker, OSMAnd | JOSM | OSM | Ninguna, pendiente |
Managua, Nicaragua | Mapanica | 1.472.296 | Sin incluir caminata, autobús 52.9% y taxi 26%, en el Municipio de Managua y Ciudad Sandino. | Abril 2013 - Febrero 2015 | -Estudiantes y ciudadanos: trabajo de más de 150 voluntarios para recopilación de datos.
-Comunidad nicaragüense de software libre: proporcionaron trabajo técnico.
-Iniciativas internacionales: colaboraron en la programación de varias aplicaciones en el ecosistema de OpenStreetMap y osm2gtfs (Transportr, osm2gtfs, pt_assist, etc.).
-Donantes: a través de financiamiento colectivo o crowdfunding.
-Organización sin fin de lucro: Humanitarian OpenStreetMap Team, que colaboró en la comunicación y brindó una base legal para el manejo de donaciones y fondos.
-Empresas: apoyaron con donaciones puntuales y algunos incluyeron los datos en sus apps ya establecidas, como Transportr y TransitApp. | Trabajo colectivo de más de 150 voluntarios | Se obtuvo 2000 USD para levantamiento, preparación y limpieza de datos. 1000 USD en donaciones de empresas; y 1000 USD por un particular. Posteriormente se hizo una campaña de crowdfunding obteniendo 6200 USD para diseño gráfico e impresión de mapa en papel. Se estimó el costo del trabajo donado por los voluntarios de MapaNica.net en más de 100,000 USD. | 100%
45 rutas de Managua y Ciudad Sandino
1,686 km | OpenStreetMap, OSMTracker, dispositivos GPS, mapas de papel | JOSM, plugin pt_assist de JOSM, osm2gtfs | OSM, GTFS, Overpass API, GeoJSON, SHP, SVG | MapaNica.net. Los datos fueron importados a las apps preexistentes Transportr y TransitApp, así como una app local desarrollada por la Juventud Sandinista (partido de gobierno) |
Cuenca, Ecuador | - | 580.706 | Privado 32.3%, autobús 30.7%, caminata 30.4%, taxi 4.3%, motocicleta 0.7%, bicicleta 0.2%, otros 1.4% | En planeación | Universidad de Cuenca: en planeación | Universidad de cuenca | Etapa de planeación | - | QGIS, KOBO Toolbox | KOBO Toolbox | Etapa de planeación | Etapa de planeación |
México | Xalapa, Mapatón Ciudadano | 480.841 | - | Mapeo del 13 de septiembre al 25 de noviembre de 2016 | -Gobierno: Ayuntamiento de Xalapa.
-Asociaciones civiles: Codeando México, Codeando Xalapa, Open Street Map, Mapillary, Transit Wand, WRI México.
-Colectivos: Ciudad a Pie, Consejo Municipal de Movilidad Urbana Xalapa.
-Academia: Universidad de Xalapa, Universidad Autónoma del Estado de México.
| Más de 300 participantes | Fellowship de la Organización de Estados Americanos, fondo alemán | 67%
200 rutas mapeadas
2,239 km y 192.5km de rutas peatonales | Fieldpaper. MapMap (para transporte público), y Mapillary (rutas peatonales) | Herramienta desarrollada en Node y Python con base en el código de la Conveyal | JSON, Shapefiles y GeoJSON
Conversión a GTFS | https://mapaton.org/rutas/ |
Mérida, México | Mapatón Ciudadano | 892.363 | 46.9% transporte público, 31.5% automóvil, 4.3% taxi, 2.6% mototaxi, 9% a pie, 4.1% bicicleta, 1.6% otros; en la Zona Metropolitana de Mérida | Primera fase de diciembre 2018 a ferero del 2019; segunda fase está programada para junio de 2019 a julio 2019 | -Gobierno: Subdirección de Emprendimiento del Gobierno de Yucatán y el Instituto Yucateco de Emprendedores, Gobierno del Estado de Yucatán, Instituto Municipal de Planeación (IMPLAN) de Mérida.
-Asociaciones civiles: Codeando México. | - | Grant de Microsoft para el programa de capacitación "Estudiantes" de Codeando México | - | Fieldpaper. MapMap (para transporte público) | Herramienta desarrollada en Node y Python con base en el código de la Conveyal | JSON, Shapefiles y GeoJSON
Conversión a GTFS | Mapeo no realizado aún |
Veracruz, México | Mapatón Ciudadano | 805.098 | 51% de viajes en transporte público, taxi, bicicleta y caminando | En proceso | -Gobierno: Ayuntamiento de Veracruz (puerto) y la respectiva Dirección de Modernización, Innovación y Gobierno Abierto, Instituto Tecnológico de Veracruz (foros y start ups), Instituto de las Mujeres, Gobierno del Estado de Veracruz.
-Asociaciones civiles: Codeando México.
-Empresas privadas: Tecnologías Hexágono, Mundo Mecatrónico.
-Organizaciones internacionales: Organización de Estados Americanos. | - | Financiamiento inicial de Tecnologías Hexágono. Apoyo del Ayuntamiento de Veracruz y del Instituto Tecnológico de Veracruz. Grant de FFO (Alemania). Para 2019 se espera conseguir fondeo de la OEA | 70% | Fieldpaper. MapMap (para transporte público) | Herramienta desarrollada en Node y Python con base en el código de la Conveyal | JSON, Shapefiles y GeoJSON
Conversión a GTFS | Mapeo en proceso. Se espera terminar lo restante en el transcurso de 2019 con información cualitativa |
Zapopan, México | Mapatón Ciudadano | 1.332.272 | - | En planeación | Asociaciones civiles: Codeando México, Zarape Social. | - | - | - | Fieldpaper. MapMap (para transporte público) | Herramienta desarrollada en Node y Python con base en el código de la Conveyal | JSON, Shapefiles y GeoJSON
Conversión a GTFS | Proyecto en etapa de planeación. Se espera retomar en 2019 con nuevo gobierno |
CDMX, México | Mapatón | 8.918.653 y área metropolitana con 20.886.703 habitantes | Transporte público 38%, transporte individual 25%, modos activos 36%, otros 1% | Mapeo del 29 de enero al 14 de febrero de 2016. Publicación de los datos en diciembre de 2016 | -Gobierno: Centros de Transferencia Modal (Cetram), Laboratorio para la Ciudad, Secretaría de Movilidad (Semovi).
-Coordinación del proyecto: Lab CDMX y PIDES Innovación Social.
-Desarrolladores de la tecnología de levantamiento de datos: Urban Launchpad (Flocktracker), sustituido posteriormente por un desarrollo propio de Krieger Electronics.
Mesa consultiva:
-Empresas privadas: Transconsult, Ally, M+urbano, Planeación & Desarrollo
-Sociedad civil y organizaciones: aportaciones puntuales de CTS Embarq, ITDP México, OpenStreetMap.
-Otros colaboradores: Secretaría de Finanzas, el Consejo de Ciudad Abierta CDMX, la Escuela de Administración Pública del Distrito Federal. | Mapeo cuenta con 3,557 voluntarios | Fundación Hewlett y la Embajada Británica en México | Primera validación
(Rutas mapeadas: 2,893. Rutas válidas: 501 = 17.3%).
Segunda validación
(Rutas mapeadas: 4,019. Rutas válidas: 2,162 = 53.8%).
Rutas en formato GTFS: 501 | FlockTracker / App propietaria LabCDMX | Proyecto quedó en etapa de verificación de datos | SHP, GTFS | Proyecto quedó en etapa de verificación de datos |
Bogotá, Colombia | Mapatón | 8.181.047 | 59% transporte público | Mapeo de junio a agosto 2017 | -Universidad de Nueva York: financiamiento del proyecto.
-Universidad del Rosario: coordinación y recursos humanos (voluntarios) para el mapeo y procesamiento de datos.
-MIT: colaboración. | 20 estudiantes aproximadamente | New York University | 145 rutas
1,000 km aproximadamente | FlockTracker | Carto, ArcGIS, JOSM | GTFS | - |
Farroupilha, Brasil | ByBus | 71.570 | - | Mapeo de diciembre 2017 a diciembre 2018 con procesamiento en curso | -Organizaciones civiles: Caravan Studios y la red local de bibliotecas de Rio Grande do Sud.
-Operadores de transporte: compartieron información y gratuidad de los viajes de mapeo.
-Academia: profesor coordinador y estudiantes de preparatoria colaboraron en el mapeo y procesamiento de datos. | 50 personas aproximandamente | Fundación de Bill y Melinda Gates para el Programa Global de Bibliotecas | 100%
670 rutas | Celular inteligente con GPS y app de mapeo. Datos exportados en formato KML | OpenStreetMap con extensión U Map; Trillium Transit GTFS (en el GTFS Manager) con los datos extraídos en KML (paradas y rutas) y el calendario de servicio provisto por la agencia de transporte | GTFS | Parcialmente en Google Maps y en la app Transit |