El siguiente proceso se usó para el diseño del mapa para usuarios en su versión para disponibilizar en espacios de información al usuario y en su versión de bolsillo.
Preparar los archivos shape de las rutas en QGIS
Preparar los archivos shape de las paradas en QGIS
Separar cada ruta en una capa distinta
Eliminar las líneas duplicadas
Abrir archivo dwg en Illustrator
Verificar si cada ruta está en una capa diferente.
Ajustar el tamaño del documento
Habilitar el grid
Configurar el grid
Posicionar los vectores de las rutas
Crear márgenes
Crear márgenes de mínimo 15 mm en los cuatro bordes.
Definir espacio para la leyenda
Crear dos capas nuevas:
Nombrar una “rutas originales” y la otra “rutas geometrizadas”.
Mover las capas de las rutas hacia adentro de la capa “rutas originales”
Adentro de esta capa debemos seguir teniendo las rutas separadas en subcapas.
Prender el “snap to grid”
Diseñar cada ruta manualmente siguiendo el grid
Offset las líneas que pasan por los mismos puntos
Definir colores para todas las rutas
Definir colores diferentes para cada ruta. Colores que sean vivos y lo más diferentes entre sí posible. Ver ejemplo de colores usado en el mapa de Santiago.
Redondear los vértices
Para redondear los vértices: seleccionar la herramienta de selección negra (selection tool V), seleccionar todos los vectores de las rutas, seleccionar la herramienta de selección blanca (selection tool A), y en la barra superior cambiar el valor de corner a 2pt.
Crear contornos para cada línea
Crear punto de inicio y final para cada ruta
Crear y posicionar íconos para las intersecciones
Ordenar capas de las rutas
Ordenar las capas de las rutas para que las intersecciones queden en el mejor orden posible. Asegurarte de mover bordes de rutas junto con líneas de rutas para que el borde blanco quede por encima de las rutas pasado abajo.
Diseñar las carreteras importantes
Diseñar los ríos importantes
Diseñar los parques importantes
Diseñar los puntos de interés importantes
Crear las etiquetas para cada ruta
Crear ícono para las paradas
Diseñar un circulo con diámetro mayor al ancho de las rutas con stroke = 0.5pt negro y fill = blanco.
Adicionar todas las paradas necesarias
Nombrar todas las paradas
Nombrar los parques
Nombrar los puntos de interés
Nombrar los ríos
Nombrar las carreteras
Nombrar las principales calles por donde pasan las rutas
Definir la zona central ampliada
Crear la zona central ampliada
Para crear la zona central ampliada existen dos formas posibles que dependen del caso de la ciudad:
Crear leyenda
Escribir título
Diseñar íconos leyenda
Nombrar íconos leyenda
Diseñar íconos de rutas
Diseñar un ícono que represente la ruta, la etiqueta con el nombre de la ruta, sus símbolos de inicio y final de la ruta.
Escribir la intersección del punto de inicio y final de cada ruta
Escribir los nombres las calles de las intersecciones de inicio y final de cada ruta, fuente = Arial, tamaño = 6pt, color = #808184.
Incluir logos necesarios
Incluir los logos de las organizaciones locales y/o internacionales que participaron del proyecto y del mapeo.
Incluir información sobre el proyecto
Validar mapa y contenido con personas que participaron del mapeo
Organizar un taller con personas que participaron del mapeo e imprimir el mapa en tamaño original A1; solicitar que revisen el mapa con bolígrafos en los siguientes aspectos:
Revisar el mapa de acuerdo a indicaciones de los participantes del mapeo
Revisar, apagar, incluir y modificar detalles indicados en el taller.
Validar mapa y contenido con autoridades locales
Revisar el mapa según indicaciones de autoridades locales
Crear una versión de bolsillo del mapa
Tamaño sugerido para mapa tipo bolsillo: A3 = 420mm x 297mm
Lado 1:
Lado 2: